top of page

Por qué psicoterapia en-línea

  • Foto del escritor: Patricia Reyna
    Patricia Reyna
  • 15 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

En estos momentos de aislamiento social por la presencia del covid-19, la alternativa en-línea, se ha convertido en la solución de las grandes mayorías. Desde la oficina en-línea, reuniones familiares y sociales, estudios en todos los niveles, innumerables cursos, talleres, hasta deportes en-línea, nos acompañan día a día. La psicoterapia no es la excepción. Ante la crisis e incertidumbre actuales, los psicoterapeutas de todas partes, incluso muchos de los que se oponían a esta modalidad, han optado por ponerla en práctica. Y en buena hora! porque hoy, más que nunca, ese espacio de ayuda emocional se vuelve necesario.



Pero no estamos hablando de algo nuevo, ya que la psicoterapia en-línea, aún considerada joven, viene utilizándose desde hace algunas décadas con resultados muy positivos. Y en los últimos años, con el uso casi generalizado de las nuevas tecnologías, esta opción es cada vez más aceptada, tanto por los pacientes como por los propios profesionales.


Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas respecto a esta propuesta terapéutica y suelen hacerme preguntas como: ¿en qué consiste? ¿da lo mismo que la presencial? ¿realmente ayuda? etc. Desde mi experiencia, intentaré aclarar algunas de estas dudas.


¿En qué consiste la psicoterapia en-línea?


La psicoterapia en-línea que ejerzo desde hace más de diez años, mantiene, en esencia el mismo proceso de intervención presencial cara a cara, con la diferencia de que las sesiones se realizan mediante videollamadas. En lo personal prefiero no utilizar otros medios como el correo electrónico, el chat, o la llamada telefónica, no porque considere que son poco efectivos, sino porque elijo mantener la modalidad que más se parece a la sesión presencial. No se trata de un nuevo tipo de terapia emocional, sino de una manera nueva y eficaz de abordaje o intervención psicoterapéutica.


Sí sirve, sí ayuda, aunque no sea lo mismo


La mayor resistencia que muestran las personas en busca de terapia, es que sienten que en-línea no es lo mismo y por lo tanto no servirá. Eso genera temores e inseguridades que, con frecuencia, sirven de excusas para no animarse a iniciar la terapia o para no comprometerse con ella. En efecto, no es lo mismo desde el momento en que las dos personas se ven a través de una pantalla en vez de compartir el mismo espacio físico, pero eso no la hace menos efectiva. En casi todos los casos las dudas y temores desaparecen en poco tiempo, una vez que se atreven a intentarlo.


En mi práctica, la psicoterapia en-línea es tan eficaz como la presencial, pues la efectividad no depende tanto de la presencia física como del vínculo que se construye durante el proceso, a través del diálogo y el compromiso de ambas personas. Son estos aspectos los que van dando lugar a la confianza, la conexión emocional y cercanía afectiva, necesarias para el éxito de la terapia. En ninguno de estos casos es indispensable compartir el espacio físico, ya que estamos hablando, más que nada, de un espacio mental y emocional.



En las circunstancias actuales, el espacio mental, emocional de muchas personas, se inunda de angustia, temor y tristeza, por las pérdidas sufridas y la gran incertidumbre que nos embarga. En ese contexto, la psicoterapia en-línea les ofrece una excelente oportunidad de alivio, de calma y equilibrio interior, que se encuentra, literalmente, al alcance de la mano.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Suscríbete a mi Blog

Publicación mensual

  • Facebook

©2020 por Patricia Reyna. Creada con Wix.com

bottom of page